lunes, 6 de marzo de 2017

Santiago de la Espada

   ¿Te gustaría pasar unos días en plena naturaleza, en un lugar tranquilo y bonito? ¿Sí? Pues Santiago de la Espada es el lugar que estás buscando.
   Santiago de la Espada es un pueblecito que pertenece al municipio de Santiago-Pontones, en la provincia de Jaén.
   Está situado al sureste de la Sierra de Segura. Las localidades principales son Santiago de la Espada y Pontones, aunque está formado por varias aldeas, entre las que destacan Don Domingo, El Patronato, El Cerezo, Los Cañuelos, Los Teatinos, Los Atascaderos, La Matea, Las Quebradas, La Huerta del Manco y Los Ruices. Tanto si lo visitas en verano como en invierno quedarás alucinado con sus paisajes.
   No nos hace falta ir a Sierra Nevada para ver la nieve, pues en invierno caen unos grandes nevazos, de los que los niños hacen el mejor provecho. Salen a las calles o a la montaña a tirarse con los trineos, a hacer muñecos de nieve, guerras de bolas o “santos”. El campo se pone precioso con la llegada de la primavera y se puede ver mucha fauna (águila real, buitre leonado, ciervos, jabalíes, truchas, muflones, ardilla roja...); y flora (violeta, romero, tomillo, pinos...). Los veranos son frescos y agradables. Del casco antiguo destacan la iglesia, la posada y la casa de la Tercia.
   Hay muchos lugares para hacer turismo, por ejemplo, puedes ir al arco, el mirador o la cruz, que se encuentran dentro del municipio de Santiago de la Espada. También puedes visitar el Pino Galapán, situado en Don Domingo, “El Saltao” en los Atascaderos, el Muso y el Berral localizados en La Matea o Fuente Segura situada en Pontones. En este último lugar nace el Río Segura. 

     











   En cuanto a la gastronomía destaca el cordero segureño, autóctono de la zona. También hay comidas típicas como las migas, la gachamiga, el ajo de harina y el ajopringue, la olla frita, el caldo bailao, el potaje, el ajoatao, los andrajos, los calostros, la mistela... 
   También se celebran fiestas. La más importante es la que tiene lugar en la segunda semana de agosto en honor al patrón y patrona del pueblo: Santiago Apóstol y La Purísima. El día 14 de agosto tiene lugar el “espadazo”, que consiste en que una de las tantas peñas que hay organiza una cena para todo el pueblo. Se reparten aperitivos, bebidas y bocadillos, mientras que se pone música en un camión con altavoces. Las demás peñas colaboran poniendo dinero. El día 15 se celebra la procesión de La Purísima y después, cada peña se baja a comer y a pasar el día en el río. El 16 hay una corrida de toros, y del 17 al 20 tienen lugar los encierros de reses bravas. Por la tarde son soltadas en la plaza del pueblo para que la gente les de pases. Antes de la suelta de las reses, hay carreras de cintas a caballo.


   Otra fiesta importante es la de Santa Quiteria. Se celebra el 22 de mayo y consiste en una romería. La Santa es llevada en una carroza tirada por bueyes y las mujeres se visten de gitanas y los hombres de corto. Hay muchos caballistas. Al acabar la romería y la misa, se reparten unos aperitivos y el típico “hornazo”, que es una torta con un huevo cocido en medio. Luego, cada grupo de amigos se va al campo a comer.
   El día de La Inmaculada y de Santa Lucía, son los castillos. Los castillos son hogueras que se encienden por todo el pueblo y las peñas se juntan a cenar carne o patatas asadas. 
   ¿No sabes dónde hospedarte? En el Hotel San Francisco puedes. El personal es genial y la comida está muy rica y a buen precio. Si prefieres estar en plena naturaleza, recomiendo alquilar un Alojamiento Rural Zumeta Valle. Cada casa tiene su piscina y desde ellas se puede ver el pantano. Además, muy cerca están Las Juntas, que es un lugar precioso en el que te puedes dar un chapuzón en verano. Aquí se juntan el Río Segura y el Río Zumeta (de ahí el nombre); y un poco más abajo, está La Venta Ticiano, un magnífico lugar donde puedes comer y que dispone de piscina exterior e interior y un jacuzzi. La comida es de primera calidad y el personal muy atento. 
                                                                                                                                                                 Espero que vengáis a visitar esta zona de la Sierra de Segura y que os guste.